Biografía

Formación

Guillermo J. Ouviña estudió en la Universidad de Buenos Aires, y se graduó primero en la Facultad de Derecho como Abogado (1952), Especialista en Derecho Penal y Criminologìa (1956),  Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (1958) y luego en la Facultad de  Filosofìa y Letras, de la que egresó como Profesor de Filosofìa (1971).

Actividad Académica

Ejerció la docencia universitaria durante cuatro décadas, exclusivamente  en universidades nacionales, accediendo por concurso a todas las cátedras desempeñadas, primero como Profesor Adjunto ordinario y luego como Profesor Titular ordinario en Derecho Penal I, tanto en la Universidad Nacional de La Plata como en la Universidad de Buenos Aires. En la primera fue distinguido como Profesor Titular Emérito y en la segunda como Profesor titular consulto.

Además ha dictado cursos de especialización para graduados, tanto en Derecho Penal como en  Sociología Criminal y en Historia del pensamiento penal, en los Institutos dirigidos por los Profesores José Peco (UNLP), Luis Jiménez de Asúa (UBA) y Alfredo Massi (UNLP) y también fue Director del Instituto de Derecho Penal en la Universidad Nacional de La Plata.

Conferencista, relator en Congresos y Jornadas de Derecho Penal, ha colaborado en la Revista jurídica La Ley, Revista de Derecho Penal y Criminología, Jus, Enciclopedia Omeba, Lecciones y Ensayos, Revista Penitenciaria y otras publicaciones.

Ha sido miembro de la Comisión de Reformas al Código Penal (1984), de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Universidad Nacional de La Plata, y jurado en concursos docentes en distintas universidades nacionales.

En 1954 fue ganador del premio Luis María Drago, en el concurso público convocado por la Institución Mitre, por su trabajo “La protección de la libertad durante la instrucción del sumario criminal”.

Actividad Profesional

Desde 1984 hasta octubre de 2001 se desempeñó como Vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, fuero ante el cual había sido Secretario de Juzgado de Sentencia y Fiscal en lo Criminal y Correccional. 

Publicaciones

  • Agiotaje, abastecimiento y ley penal en blanco. La ley  90-868.
  • El sujeto pasivo en la privación de la libertad personal. La Ley 99-945.
  • El Deporte como problema políitico criminal. Revista de Derecho Deportivo I,1- pág.7.
  • La incapacidad civil del penado. Enciclopedia Jurídica Omeba, XV- 283
  • La distribución de publicaciones obscenas en espectáculos deportivos. Revista de Derecho Deportivo, I-3, pág.209.
  • Liderazgo. Enciclopedia Jurídica Omeba, XVII-710.
  • El Proyecto Soler y la realidad social argentina. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales  de la Universidad  Nacional de La Plata, XXI- 83.
  • Agresión con arma impropia. Revista de Derecho Deportivo, I-4, pág.281.
  • Nullum crimen, nulla poena sine lege. Enciclopedia Jurídica Omeba, XX-548.
  • La expresión “vendido ” como delito de injuria al deportista. Revista de Derecho Deportivo, II-8,pág.663.
  • El orgasmo como bien jurídicamente protegido (Comentario a una sentencia por el delito de lesiones genitales dictada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal. La    Ley 110-602 (reproducido en Revista Penal y Penitenciaria  del Servicio penitenciario Federal, 1965 y separatas).
  • Prejuicio. Enciclopedia Jurídica Omeba, XXII-826.
  • La dimensión ecológica-criminal. Lecciones y Ensayos (UBA), 26- pág.25.
  • La interpretación de la ley. Comentario a la obra homónima del Prof. Sebastian SolerLa Ley 1965.
  • Nociones preliminares de Derecho Penal .Manual para estudio de los cadetes de la Penitenciaria Nacional. Edición oficial de la Dirección Nacional de Institutos penales.
  • Consideraciones en torno de la ciencia del Derecho Penal. Revista de Derecho Penal  y Criminología, dirigida por Luis Jímenez de Asúa (I-4, pág.16).
  • Temibilidad. Enciclopedia Jurídica Omeba (XXVI-27).
  • Ultraje al pudorEnciclopedia Jurídica Omeba (XXVI-500).
  • La presunción del dolo en los votos del magistrado de la Suprema Corte de la Provincia de  Buenos Aires, Dr. César A. Bustos. Revista Jus, La Plata (p.100).
  • Curso de Historia de las ideas penales. Versión taquigráfica de 14 lecciones, mimeografiada por el Instituto de Der. Penal, La Plata.
  • Problemática criminal y tratamiento interdisciplinario. Estudios en Homenaje a Jose Peco. Edición de la Univ. Nac. de La Plata (p.291).
  • Exposición y crítica al Sistema penal del Proyecto de Código de 1975. La Ley 1976-A-594.
  • Comentario bibliográfico a “La reforma del Derecho Penal en Alemania “del Hans Heinrich Jaescheck. Boletín del Instituto de Der. Penal, La Plata, I.
  • La Problemática penal. Formulación, tratamiento y consideración de sus problemas. Col. Monografías docentes, Univ. Nac. La Plata.
  • Introducción al estudio de la figura delictiva. Col. monografías docentes, de la Univ. de La Plata.
  • Casos penales. Planteo, tratamiento y casuística. Monografías docentes de la  Universidad Nac. de La Plata.
  • Naturaleza jurídica de la reclusión por tiempo indeterminado como accesoria de la última condena. Boletín del Inst. de Der. Penal, La Plata (IV-19).
  • Dos obstáculos epistemológicos en la Ciencia del Derecho Penal. Boletín del I nstituto de Der. Penal, La Plata (III-2).
  • Examen crítico de la teoría de la “equivalencia de las condiciones” . La Ley (1983-C-1064).
  • La Reforma universitaria en su sesenta y cinco aniversario. Publicación del Centro de estudiantes de la Fac. de Ciencias Jurídicas y sociales de la Universidad   Nacional de la Plata  (versión grabada de la conferencia pronunciada en el Aula Magna).
  • Principio penal de certeza, y división de los poderes, en el ejercicio de la atribución presidencial del indulto. La Ley  (27-12-1989).
  • Nuevas bases para una estrategia racional de la seguridad. Editorial Lerner (Córdoba, 1992)
  • El Código Penal de una “república posible” . Teorías actuales del Derecho Penal (p.49/70: Ad Hoc, Bs. As).
  • Meta legal y función dogmática del art. 41 del Código Penal. Garantías (año 2, nº 3, p.4. La Plata, Junio del 2000).
  • La dimensión de una ausencia (Bielsa 1899-1966). Editorial Dunken (Bs. Aires, 2006)
  • Los nombres del Poder (ficción). Editorial Dunken (Bs. Aires, 2005).
  • Sonetos de ley y trampa y otras poesías. Editorial Dunken (Bs. Aires, 2014).